ETIQUETAS

Abreviaturas (1) Acertijos (4) Actividades Complementarias (39) Actividades Interactivas Anaya 5º (15) Actividades Interactivas Anaya 6º (22) Adjetivo calificativo (3) Adverbios (2) Alumnos/as (2) Amigos (1) Amistad (1) Amor (2) Andalucía (12) Angulos (10) Áreas (5) Aumentativos (1) Azar (3) Bienvenida (7) Blogs Amigos (1) Cálculo 5º (3) Cálculo 6º (3) Cálculo mental (1) Campos semánticos (2) Canciones (11) Cartas al Director (1) CCAA de España (3) Centenario "Platero y yo" (6) Círculo (1) Circunferencia (1) Climas (1) Coeducación (1) Comillas (1) Comparaciones (1) Complemento Circunstancial (1) Complemento Directo (1) Complemento Indirecto (1) Común Denominador (2) Conjunciones (1) Conocimiento del Medio (30) Conocimiento del Medio 5º (47) Conocimiento del Medio 6º (22) Constitución Española (2) Coordenadas (1) Costas de España (1) Cuadriláteros (1) Curiosidades (1) Demostrativos (1) Deportes (1) Desarrollo de la Inteligencia (2) Descripción de personas (1) Despectivos (1) Determinantes (1) Días Festivos (70) Diccionario Neologismos (1) Diccionarios (1) Diminutivos (1) Diptongos (2) Diversidad lingüística (1) Divisibilidad (2) Divisores (2) Ecosistemas (1) Edad Antigua (1) Educación Artística (2) Educación para la Ciudadanía 5º (1) Energía (1) Enfermedades (1) Entrevista (5) Escuela Madres y Padres (1) Estadística (5) Eufemismos (1) Exclamativos (1) Extranjerismos. Neologismos (1) Familias (1) Fin de curso (2) Fracciones (16) Frases Hechas (1) Frecuencias (1) Gentilicios (2) Geometría (12) Giros (1) Gracias (7) Granada (2) Grupo Nominal (1) Guillermo (1) Hábitos Saludables (1) Halloween (2) Hasta Siempre (1) Hiatos (2) Hispanidad (1) Historia (3) IES Montoro (1) Inglés (3) Interjecciones (1) Interpretación de datos (1) Interrogativos (1) Juegos educativos (12) Lectura (8) Lengua (39) Lengua 5º (64) Lengua 6º (68) Maestros/as por un día (9) Magnitudes Proporcionales (2) Mapas (2) Matemáticas (37) Matemáticas 5º (54) Matemáticas 6º (85) Media (1) Media aritmética (1) Mediana (1) Memorias de una gaviota coja (3) Metáforas (2) Metonimia (1) Mínimo Común Múltiplo (2) Moda (2) Montoro (4) Múltiplos (4) Navidad (11) Noticias; Prensa (1) Novedades (1) Números Decimales (6) Números Enteros (6) Números Negativos (6) Números Positivos (6) Números Romanos (1) Objetivos cumplidos y logros (12) Onomatopeyas (1) Operaciones combinadas (2) Oraciones (1) Orientación en el espacio (1) Ortografía (18) Palabras comodín (1) Palabras Compuestas (1) Palabras homófonas (1) Palabras homónimas (1) Palabras polisémicas (1) Palabras Primitivas y Derivadas (1) Palabras tabú (1) Paréntesis (1) Párrafos (1) Pasapalabra (1) Paz (5) Plástica 6º (1) Población (1) Polígonos (4) Porcentajes (2) Posesivos (1) Potencias (3) Predicado (1) Prefijos (1) Preposiciones (3) Probabilidad (3) Pronombres Personales (2) Proporcionalidad (4) Provincias de España (2) Proyectos Investigación (8) Raíz Cuadrada (1) Reciclaje (1) Recordatorios (2) Refranes (1) Reglas generales de acentuación (4) Relieve Andalucía (1) Relieve España (2) Repaso 4º en verano (8) Repaso 6º en verano (1) Resolución Problemas Matemáticos (2) Ríos Andalucía (1) Ríos España (3) Salidas (4) Salud (1) Salud bucodental (2) Sentido Figurado (1) Sentido propio (1) Seño (1) Siglas (1) Signos de puntuación (4) Simetría (1) Sufijos (1) Sujeto (2) Superficie (1) Sustantivos (3) Tablas de multiplicar (1) Temas 5º Primaria (43) Textos (1) Tiempo Atmosférico y Climas (1) Tilde (1) Tilde diacrítica (1) Tipos de palabras (1) Tipos Oraciones (1) Trabajos de clase (16) Triángulos (3) Triptongos (1) Unidades Capacidad (2) Unidades Longitud (2) Unidades Masa (2) Unidades Superficie (1) Unidades Tiempo (4) Vacaciones (2) Variables Estadísticas (2) Verbos (6) Viaje fin de curso (3) Vídeos (1)

domingo, 10 de noviembre de 2013

UN MES Y MEDIO MÁS TARDE, LO HEMOS CONSEGUIDO: 30.000 VISITAS AL BLOG DE 5º DEL COLEGIO SOLANO.

Esto se está convirtiendo en una grata costumbre: comprobar como cada poco tiempo son unas diez mil personas las que acceden a nuestro sencillo blog para aprender o encontrar información.

¡Y ya van 30.000 visitas, chicas y chicos de 5º!


Seguiremos celebrándolo, pero como ya hemos saboreado piruletas varias veces para hacerlo, os propongo esta vez ... ¡¡celebrarlo entre nubes de azúcar!!


No olvidéis que para que el blog siga estando vivo, necesita también de nuestras entradas y comentarios, porque solo así animaremos a otras personas de todas las partes del mundo a hacer uso de él para aprender e informarse.

La seño Mª José Estepa.

REPASO DE REGLAS DE ACENTUACIÓN GENERAL EN VÍDEO.

He encontrado este vídeo que os ayudará a repasar las reglas generales de acentuación.

Internet es todo un tesoro de sabiduría, la cuestión es saber buscar lo que nos conviene dentro de la red.

¡Pincha en la siguiente imagen para que empiece el vídeo!



viernes, 8 de noviembre de 2013

LOS HIATOS.

Se produce un hiato cuando en una palabra pronunciamos en dos sílabas diferentes dos vocales que se escriben juntas. 

Los hiatos pueden formarse por:

- dos vocales abiertas (a-e-o): to-a-lla, po-e-ta, te-be-o.
- una vocal abierta (a-e-o) y otra cerrada que lleva tílde (i-u): Ra-úl, pes-ca-de-rí-a, ba-úl.



Los hiatos formados por dos vocales abiertas se acentúan según las reglas de acentuación generales de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Si están formados por una vocal abierta y otra cerrada, la tilde siempre se coloca en la vocal cerrada (como hemos explicado antes).

Realiza las siguientes actividades para practicar. 

Al final de la entrada dejo de nuevo el vídeo sobre los matrimonios y divorcios de las vocales en los diptongos y los hiatos.







miércoles, 6 de noviembre de 2013

LOS NÚMEROS DECIMALES.

En el tema 4 de Matemáticas vamos a estudiar los números decimales

A continuación os propongo diferentes actividades y juegos para que practiquéis este tipo de números con los que trabajaremos durante los siguientes días de clase.

¡Manos al ratón, pequeñ@s matemátic@s!














LAS PALABRAS POLISÉMICAS.

Como sabemos, las palabras polisémicas son aquellas que tienen varios significados.


Practiquemos las palabras polisémicas con las siguientes actividades. 

¡Manos al ratón, chicos y chicas de 5º!




viernes, 1 de noviembre de 2013

PRONTO COMENZAREMOS LOS TEMAS 4 DE LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

Por eso aprovecho estos días libres de puente y os dejo los enlaces a las actividades interactivas de los libros digitales.

En Lengua estudiaremos las palabras polisémicas, el hiato y su acentuación y el sustantivo y sus clases.

En Matemáticas repasaremos los números decimales.

En Conocimiento del Medio trabajaremos sobre la respiración, circulación y excreción en los seres humanos.