Recuerda las definiciones de metáfora y metonimía: METÁFORA Figura literaria que consiste en la sustitución de una palabra por otra, porque entre los dos objetos o conceptos a los que se refiere existe parecido o semejanza en el color, la forma, el tamaño...
METONIMIA Figura literaria que consiste en designar una cosa con el nombre de otros, porque entre ambas existe alguna relación pero no de semejanza.
Practica con los siguientes ejercicios interactivos:
Hemos recordado en Lengua que las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero se escriben de manera distinta y tienen un significado diferente.
De ello se ha encargado Daniel Martínez que hoy ha sido maestro por un día.
Con los siguientes enlaces podemos seguir repasándolas. ¡Manos al ratón, chicas y chicos de 6º!
En Lengua hemos empezado a estudiar los complementos del verbo en los predicados verbales. Es un contenido nuevo pero muy sencillo y seguro que con la práctica pronto lo domináis.
Lee con atención todo lo que se expone en esta entrada y mira los vídeos.
¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO DIRECTO?
Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la acción del verbo.
Ej.: He recibido una postal.
PARA RECONOCER EL CD DE UNA ORACIÓN: Se puede sustituir por lo, la, los, las.
Ej.: La he recibido.
¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO INDIRECTO?
Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la acción del verbo, si en la oración hay también un CD.
Ej.: He escrito una carta a Mercedes.
PARA RECONOCER EL C.I. DE UNA ORACIÓN:
Se debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o “para” .
Se sustituye por los pronombres le, les.
Ej.: Le he escrito una carta.
¿CÓMO DIFERENCIAR EL COMPLEMENTO DIRECTO DEL COMPLEMENTO INDIRECTO?
A continuación, practica con las siguientes actividades: