ETIQUETAS

Abreviaturas (1) Acertijos (4) Actividades Complementarias (39) Actividades Interactivas Anaya 5º (15) Actividades Interactivas Anaya 6º (22) Adjetivo calificativo (3) Adverbios (2) Alumnos/as (2) Amigos (1) Amistad (1) Amor (2) Andalucía (12) Angulos (10) Áreas (5) Aumentativos (1) Azar (3) Bienvenida (7) Blogs Amigos (1) Cálculo 5º (3) Cálculo 6º (3) Cálculo mental (1) Campos semánticos (2) Canciones (11) Cartas al Director (1) CCAA de España (3) Centenario "Platero y yo" (6) Círculo (1) Circunferencia (1) Climas (1) Coeducación (1) Comillas (1) Comparaciones (1) Complemento Circunstancial (1) Complemento Directo (1) Complemento Indirecto (1) Común Denominador (2) Conjunciones (1) Conocimiento del Medio (30) Conocimiento del Medio 5º (47) Conocimiento del Medio 6º (22) Constitución Española (2) Coordenadas (1) Costas de España (1) Cuadriláteros (1) Curiosidades (1) Demostrativos (1) Deportes (1) Desarrollo de la Inteligencia (2) Descripción de personas (1) Despectivos (1) Determinantes (1) Días Festivos (70) Diccionario Neologismos (1) Diccionarios (1) Diminutivos (1) Diptongos (2) Diversidad lingüística (1) Divisibilidad (2) Divisores (2) Ecosistemas (1) Edad Antigua (1) Educación Artística (2) Educación para la Ciudadanía 5º (1) Energía (1) Enfermedades (1) Entrevista (5) Escuela Madres y Padres (1) Estadística (5) Eufemismos (1) Exclamativos (1) Extranjerismos. Neologismos (1) Familias (1) Fin de curso (2) Fracciones (16) Frases Hechas (1) Frecuencias (1) Gentilicios (2) Geometría (12) Giros (1) Gracias (7) Granada (2) Grupo Nominal (1) Guillermo (1) Hábitos Saludables (1) Halloween (2) Hasta Siempre (1) Hiatos (2) Hispanidad (1) Historia (3) IES Montoro (1) Inglés (3) Interjecciones (1) Interpretación de datos (1) Interrogativos (1) Juegos educativos (12) Lectura (8) Lengua (39) Lengua 5º (64) Lengua 6º (68) Maestros/as por un día (9) Magnitudes Proporcionales (2) Mapas (2) Matemáticas (37) Matemáticas 5º (54) Matemáticas 6º (85) Media (1) Media aritmética (1) Mediana (1) Memorias de una gaviota coja (3) Metáforas (2) Metonimia (1) Mínimo Común Múltiplo (2) Moda (2) Montoro (4) Múltiplos (4) Navidad (11) Noticias; Prensa (1) Novedades (1) Números Decimales (6) Números Enteros (6) Números Negativos (6) Números Positivos (6) Números Romanos (1) Objetivos cumplidos y logros (12) Onomatopeyas (1) Operaciones combinadas (2) Oraciones (1) Orientación en el espacio (1) Ortografía (18) Palabras comodín (1) Palabras Compuestas (1) Palabras homófonas (1) Palabras homónimas (1) Palabras polisémicas (1) Palabras Primitivas y Derivadas (1) Palabras tabú (1) Paréntesis (1) Párrafos (1) Pasapalabra (1) Paz (5) Plástica 6º (1) Población (1) Polígonos (4) Porcentajes (2) Posesivos (1) Potencias (3) Predicado (1) Prefijos (1) Preposiciones (3) Probabilidad (3) Pronombres Personales (2) Proporcionalidad (4) Provincias de España (2) Proyectos Investigación (8) Raíz Cuadrada (1) Reciclaje (1) Recordatorios (2) Refranes (1) Reglas generales de acentuación (4) Relieve Andalucía (1) Relieve España (2) Repaso 4º en verano (8) Repaso 6º en verano (1) Resolución Problemas Matemáticos (2) Ríos Andalucía (1) Ríos España (3) Salidas (4) Salud (1) Salud bucodental (2) Sentido Figurado (1) Sentido propio (1) Seño (1) Siglas (1) Signos de puntuación (4) Simetría (1) Sufijos (1) Sujeto (2) Superficie (1) Sustantivos (3) Tablas de multiplicar (1) Temas 5º Primaria (43) Textos (1) Tiempo Atmosférico y Climas (1) Tilde (1) Tilde diacrítica (1) Tipos de palabras (1) Tipos Oraciones (1) Trabajos de clase (16) Triángulos (3) Triptongos (1) Unidades Capacidad (2) Unidades Longitud (2) Unidades Masa (2) Unidades Superficie (1) Unidades Tiempo (4) Vacaciones (2) Variables Estadísticas (2) Verbos (6) Viaje fin de curso (3) Vídeos (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas 6º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas 6º. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

LA PROBABILIDAD.







Practiquemos el cálculo de probabilidades con las siguientes actividades interactivas.

ACTIVIDAD 1                  ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3                  ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 5                  ACTIVIDAD 6  

domingo, 10 de mayo de 2015

ENLACES A LAS ACTIVIDADES INTERACTIVAS DE LOS TEMAS 14 Y 15 DE MATEMÁTICAS.

En los temas 14 y 15 de Matemáticas trabajaremos la estadística, el azar y la probabilidad.




Vamos a atrevernos a dar dos temas seguidos y a evaluarlos juntos, así nos prepararemos para la forma en que haremos muchos exámenes en el instituto.

Para realizar las actividades interactivas, pincha en cada una de las siguientes imágenes:

ESTADÍSTICA:
Variables estadísticas
Frecuencia variable y absoluta
Histograma
La media aritmética

AZAR Y PROBABILIDAD:
Experiencias aleatorias
Clases de sucesos
Probabilidad de un suceso

miércoles, 29 de abril de 2015

PERÍMETRO Y ÁREA DE POLÍGONOS REGULARES.

Hoy hemos aprendido que también podemos hallar el perímetro y el área de polígonos regulares tales como el pentágono, el hexágono, el heptágono, etc...




  • Para hallar el perímetro solo tenemos que medir uno de sus lados y multiplicar por el número de lados del polígono.

P = lado x nº de lados


  • Para calcular el área deberemos seguir varios pasos:

1.- Usando diagonales, dividimos el polígono en triángulos iguales.
2.- Hallamos el área de uno de esos triángulos usando la fórmula del triángulo, que como sabemos, es base x altura : 2.
Es importante conocer dichos datos; si no me los proporcionan, los hallaré midiendo con la regla. 
Recordad que la altura también puede ser llamada apotema.
3.- Multiplico el área de ese triángulo por el nº de lados del polígono.

¡Así de sencillo!


Ahora, os animo a que  practiquéis con los siguientes ejercicios interactivos.




lunes, 27 de abril de 2015

EL ÁREA DEL TRIÁNGULO.















































Sabiendo que el área del triángulo es igual a base por altura dividido entre dos, realiza las siguientes actividades on line pinchando sobre los distintos triángulos.




lunes, 20 de abril de 2015

ACTIVIDADES INTERACTIVAS DE LOS TEMAS 12 DE LENGUA Y MATEMÁTICAS.


  • El sentido propio y el sentido figurado
  • Palabras con -c-, -cc-, -z y -d
  • El complemento directo y el complemento indirecto




  • De cuadrados y rectángulos
  • De rombos y romboides
  • De triángulos
  • De polígonos regulares
  • miércoles, 8 de abril de 2015

    UN MONTÓN DE ACTIVIDADES CON UNIDADES DE LONGITUD.

    A continuación os propongo un montón de actividades con las que podemos repasar y trabajar las unidades de longitud que estamos estudiando en  Matemáticas.

    ¡Manos al ratón!  Espero que os sean de ayuda.

























    UNIDADES DE LONGITUD. REPASAMOS DE NUEVO LA ESCALERA.

    De nuevo nos encontramos con la escalera de unidades de longitud.



    Sabemos que los kilómetros, hectómetros y decámetros son MÚLTIPLOS del metro y los decímetros, centímetros y milímetros son SUBMÚLTIPLOS del metro.

    Para bajar de una unidad mayor a otra menor, debemos multiplicar x 10 cada escalón bajado y para subir de unidad menor a otra mayor, debemos dividir : 10 cada escalón subido.

    Practiquemos todo esto con la siguiente actividad interactiva, pequeñ@s matemátic@s.